Taller de escritura íntima para hacerlo por tu cuenta.
Reivindicamos la intimidad:
Esta modalidad te permite hacer el taller a tu manera, en tu espacio propio, a tu ritmo.
¡Precio especial!
MODALIDAD
«POR MI CUENTA»
Hacer el fuego para que lo hagas a tu ritmo. Sin fechas de entrega ni horarios.
Hazlo por libre: hazlo con más intimidad
Todos los textos disponibles
Todas las propuestas de escritura
Introducción teórica para enmarcar los textos y las prácticas
Acceso a la biblioteca índigo
Hacer el fuego es un taller de escritura íntima para mujeres hispanohablantes.
Un taller para leer a nuestras autoras de referencia.
Un espacio para escribir a solas y también encontrar inspiración.
Un espacio seguro para explorar la voz.
En este taller vas a lograr:
—Ampliar tus lecturas de la intimidad
—Desarrollar herramientas de escritura
—Explorar los géneros literarios de la intimidad
Es un espacio 100% online para que podamos sumarnos desde todos los puntos del mapa.
Todas las lecturas en PDF para que puedas descargarlas en tu ordenador o teléfono
Acceso a la biblioteca de Índigo Editoras
¿Cuál es la metodología del taller?
Materiales
Para cada sesión hemos preparado un libreto con con textos de +50 autoras de referencia para los géneros de la intimidad.
Son autoras clásicas y modernas, conocidas y desconocidas, periféricas y canónicas, hispanohablantes e internacionales.
Como contenido extra, podrás acceder a nuestra Biblioteca Índigo y descargar gratuitamente todos los contenidos.
Biblioteca Índigo
Tendrás acceso a nuestros libros preferidos, siempre de uso liberado.
Son libros vinculados a la intimidad, la mayoría escritos por mujeres.
Pensada para abordar nuestros intereses, que son la escritura, la literatura, la intimidad y los feminismos.
Propuestas de escritura
Además hemos preparado para ti +6 prácticas para que escribas desde tu propia experiencia personal.
La escritura no tiene por qué seguir siendo una actividad solitaria. Por eso queremos que durante todo el taller te sientas acompañada por las autoras que te proponemos.
Estos son los contenidos del taller
- Biblioteca Índigo
- Antes de comenzar
- Sesión 1. La literatura o la vida. Aproximaciones a las literaturas de la intimidad.
- Sesión 2. Obsesiones comunes. Los temas de la intimidad.
- Sesión3. El cuerpo del dolor. Escritura y experiencia.
- Sesión 4. Nombrar el deseo. Introducción a la escritura erótica.
- Sesión 5. Esencias autobiográficas. El yo poético.
- Sesión 6. Yo soy la otra. Alteridades y escrituras colectivas.
Algunas de las autoras de este taller:
(Las fotos son descargadas de Google)
Chantal Maillard
«Escribir como quien deja la luz encendida»
Luisa Valenzuela
«Siempre anduve buscando tesoros»
Camila Sosa Villada
«La escritura me encuentra conmigo misma»
¿Qué incluye la inscripción al taller?
+ 50 textos de autoras conocidas, poco conocidas, de todas partes del mundo, clásicas y contemporáneas, canónicas y de las periferias para ampliar nuestro paisaje literario.
+Materiales teóricos escritos por nosotras como parte de nuestra propuesta poética
+ 6 propuestas de escritura para poner en práctica los géneros de la intimidad y las temáticas que los atraviesan.
+títulos para descargar gratuitamente en nuestra biblioteca índigo
Las talleristas
Carla Santángelo
Es magíster en Periodismo Avanzado y en Escritura Creativa. Vivió durante cinco años en Argentina, donde fue editora en proyectos de difusión cultural como Fatale Magazine o Revista Balam. Es autora del poemario La Sudestada (La Creciente, 2016) y del poemario Microporos (2018). Guía talleres de escritura y escribe. Co-fundó Índigo Editoras junto a Marina porque soñaban las mismas cosas.
Marina Hernández
Es periodista, escritora, editora y comparte talleres de escritura y autoexploración de forma presencial y online.
Cursó estudios de Periodismo y maestría en Estudios Literarios en España. Vive entre Madrid y Latinoamérica de forma trashumante. Es co-fundadora de Índigo Editoras y del Encuentro de Mujeres y Escritura. Autora de Caballo perdedor (Libros del K.O., 2019) y Diario de Italia (2019).